Las situaciones excepcionales, como la crisis de salud pública que ha dado lugar al vigente estado de alarma, son idóneas para producir Derecho, el cual, por la misma naturaleza de las cosas, revestirá, a buen seguro, carácter excepcional. Podríamos hablar, si se quiere, de un nuevo ejemplo de Derecho de la crisis, del que […]
16.03.2020 Rincón de Commenda
RESPONSABILIDAD SOCIAL: ESA ES LA CUESTIÓN
Es sin duda una de las palabras más frecuentemente pronunciadas en los últimos días, aquí y en todo el mundo; me refiero a “responsabilidad”, así como, por supuesto, a todas las derivadas de esa misma raíz. No hace falta decir cuál es la causa de esa urgente apelación a que nuestra conducta se sitúe […]
9.03.2020 Rincón de Commenda
¿MAYORÍA ESTATUTARIA DEL CONSEJO? CON SALVEDAD, POR FAVOR
La existencia misma del Derecho de sociedades, como la del entero Derecho privado, requiere, desde luego, de la Ley; pero, a la vez, necesita de un elemento que bien podríamos calificar de “vivificante”, derivado de esa magnitud de contornos imprecisos a la que solemos denominar autonomía de la voluntad. Y, con el calificativo recién empleado, […]
2.03.2020 Rincón de Commenda
EL ANTEPROYECTO SOLO ESTABA DORMIDO
Afirmar la posibilidad de que un ente inanimado, como un Anteproyecto legislativo, pueda verse afectado por situaciones fisiológicas, típicas de los seres humanos, o que, incluso, se le llegue a atribuir una determinada mentalidad, cuando no un concreto espíritu, es una vieja licencia de la que los juristas hacen uso cuando la conveniencia así […]
24.02.2020 Rincón de Commenda
ESCISIÓN FINANCIERA Y EMPRESA (DE GRUPO) FAMILIAR
Constituye un problema ya clásico el relativo a la articulación jurídica de la empresa familiar, al que todavía no se ha dado cauce legislativo entre nosotros, si exceptuamos, como tendencia que no ha tenido continuidad por el momento el Real Decreto 171/2007, de 9 de febrero, dedicado a la publicidad del protocolo familiar, figura, como […]
17.02.2020 Rincón de Commenda
EL CAMPO Y LAS COOPERATIVAS
Las protestas del sector agrícola, con tractores o sin ellos, se han convertido en un elemento más de inquietud social, quizá acentuada en el caso de España (pues el fenómeno no es privativo de nuestro país) por la singularidad de las explotaciones agroalimentarias, por su relieve en el tráfico económico externo y también, como dato […]