Hace ya tiempo que es la Economía y no el Derecho la ciencia o el saber (elija el lector lo que prefiera) que atrae con relevante mayoría la atención de la sociedad. Y como la marcha de la propia sociedad ha alcanzado en los últimos tiempos especiales niveles de aceleración, pero también de innovación, real […]
4.02.2019 Rincón de Commenda
LA COMPLEJIDAD JURÍDICA DE LA GRAN SOCIEDAD ANÓNIMA
A lo largo del pasado siglo, y con diversos matices, según las épocas y los ordenamientos que examinemos, puede identificarse un elemento constante en la reflexión sobre la gran sociedad anónima. Se trata, como es bien sabido, de delimitar precisamente su función en la realidad económica y, de manera más particular, los intereses a los […]
28.01.2019 Rincón de Commenda
ENTRE PINTO Y VALDEMORO, O, TAL VEZ, ENTRE HENDAYA Y GIBRALTAR
Misterioso título el de este commendario, que parece claramente necesitado, como dirían los expertos en teoría de la comunicación, de un sistema de “descodificación”, es decir, de alguna llave maestra que nos lleve al fondo del asunto, de manera que se sepa sin género de duda lo que se quiere decir con fórmula tan peculiar. […]
23.01.2019 Rincón de Commenda
UNA REFORMA LEGISLATIVA IMPREVISTA, PERO NO INOCENTE
Además de su carga habitual de preceptos, nombramientos, resoluciones y anuncios, el Boletín Oficial del Estado del 29 de diciembre de 2018 traía consigo un producto jurídico de indudable interés para los societaristas, cuyo contenido, por otra parte, sólo se reflejaba parcialmente en el título de la norma. Me refiero, como el sagaz lector ya […]
13.01.2019 Rincón de Commenda
CÓDIGOS POR DOQUIER
He vuelto en los últimos tiempos al estudio de las entidades sin ánimo de lucro y, en particular, de las fundaciones, lo que me ha permitido apreciar el incremento verdaderamente notable de la bibliografía, con matices diversos, según las jurisdicciones; no ha sucedido lo mismo, por el contrario, en lo que se refiere a […]
7.01.2019 Rincón de Commenda
VOTOS NADA VACÍOS
En estos días iniciales de 2019, y para reducir la general euforia que suele producir el comienzo del año, observamos que los principales acontecimientos del año pasado, como el dinosaurio de Monterroso, todavía están con nosotros. Y en la mayor parte de los casos, no precisamente para nuestro regocijo. Uno de ellos, de particular relieve […]