esen

5.06.2017 Rincón de Commenda

LA PERSONALIDAD JURÍDICA LATENTE DE LA SOCIEDAD EXTINGUIDA

No parece necesario recordar que el Derecho, sobre todo cuando nos referimos a la interpretación concreta de las normas y a su inmediata aplicación, no puede reducirse a un elenco  rígido de operaciones lógicas desconectadas de la concreta situación de intereses y de efectos que pueda darse en cada caso en la realidad. Es verdad, […]

Leer más

26.05.2017 Rincón de Commenda

LA INTERCONEXIÓN DE LOS REGISTROS MERCANTILES EN LA UNIÓN EUROPEA

En alguna ocasión se han asomado a esta tribuna la técnica y la tecnología, no consideradas en sí mismas, claro está, sino en su relieve para la configuración y operatividad del Derecho de sociedades en nuestros días. Al hilo de algunas reformas normativas, situadas, por lo común, al margen de los preceptos fundamentales en la […]

Leer más

16.05.2017 Rincón de Commenda

UN NUEVO LIBRO DEL PROFESOR MONTALENTI

A los interesados, con perspectiva comparada, en el Derecho de sociedades y, más ampliamente, en el Derecho mercantil, no hace falta presentar al profesor Paolo Montalenti; su amplia obra, la agudeza de muchos de sus criterios y su constante presencia en las revistas más relevantes de tales disciplinas, constituyen carta de presentación suficiente como para […]

Leer más

8.05.2017 Rincón de Commenda

NUEVOS PERFILES DEL GRUPO EN EL CONCURSO

¿Otro commendario más sobre el relieve del grupo en el Derecho concursal? Sí, así es, y no por capricho de quien suscribe sino por imperativo de la propia realidad empresarial, vista, en esta ocasión, a través de una nueva decisión del Tribunal Supremo. Me refiero, en concreto, a la sentencia 190/2017, de 15 de marzo, […]

Leer más

2.05.2017 Rincón de Commenda

EL AVANCE PROGRESIVO DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

En el último commendario, a propósito de los matices sobre la flexibilidad y la simplificación en el Derecho de las modificaciones estructurales, prometí uno nuevo sobre la introducción de la sociedad por acciones simplificada en el ordenamiento jurídico argentino, y, como lo prometido es deuda, aquí van a vuelapluma algunas reflexiones sobre tan importante cambio […]

Leer más

18.04.2017 Rincón de Commenda

MATICES DE LA FLEXIBILIDAD Y LA SIMPLIFICACIÓN EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES

El par de conceptos flexibilidad-simplificación atesora ya una dilatada trayectoria en el Derecho de sociedades. Como reacción, quizá, al exceso regulatorio, mediante normas imperativas, de épocas pasadas, pueden documentarse ya numerosos cambios en nuestra disciplina inspirados en dichas nociones. Lo más significativo de esa orientación reformista, apoyada en formulaciones bien conocidas, es que ha dejado […]

Leer más