El funcionamiento adecuado del órgano de administración de las sociedades de capital presupone, como es bien sabido, la observancia cuidadosa de ciertos requisitos, bien legales, bien estatutarios, a fin de dotar de la debida seguridad a las decisiones que, en el marco de sus competencias, pueda tomar. Cuando se articula colegiadamente, como sucede en el […]
1.06.2016 Rincón de Commenda
PARA LA HISTORIA DEL DERECHO DE SOCIEDADES EN ESPAÑA
La historia de las instituciones jurídicas o, más ampliamente, la historia del Derecho es una empresa intelectual del mayor interés, pero, a la vez, suscita problemas de muy diverso orden que la convierten en una disciplina de cultivo difícil. Al fin y al cabo, quien aspire a reflejar en una obra científica el curso normalmente […]
25.05.2016 Rincón de Commenda
INESTABILIDAD POLÍTICA Y CONTINUIDAD SOCIETARIA
El título de este commendario no debería intranquilizar ni, mucho menos, confundir al lector; no es “El Rincón de Commenda” una tribuna política, de las que hay muchas, por no decir demasiadas, en España, ni, por lo tanto, pretenden las diferentes entradas que en él voy depositando proponer concretos arbitrios para la solución de los […]
11.05.2016 Rincón de Commenda
ACTUALIDAD DE LA REACTIVACIÓN
Aun sin ser una figura de reciente tratamiento, es bien sabido que la reactivación societaria se sitúa entre las innovaciones más significativas del moderno Derecho español de sociedades de capital. Algo más de veinte años separan al art. de la LSRL de 1995 del momento presente, sin que en ese lapso de tiempo se hayan […]
4.05.2016 Rincón de Commenda
ORTEGA Y GIRÓN
No, no es una razón social; tampoco se identifican esas tres palabras con los apellidos de algún remoto jurista español del siglo XIX, que bien pudiera haber comentado alguno de los códigos de la época. Son apellidos, por supuesto, si bien referidos a dos sujetos distintos cuya unión en este commendario, no obstante su común […]
27.04.2016 Rincón de Commenda
CONCURSO, DERECHO DE SOCIEDADES…Y ALGO MÁS
Constituye un tópico referirse a los muchos elementos que sirven de enlace entre el Derecho concursal y el Derecho de sociedades. En la mayor parte de los casos, esos vínculos se manifiestan en el seno de un concurso ya declarado, dentro del cual las diversas instituciones societarias juegan un papel siempre condicionado o dirigido, según […]